“El entorno”
Conjuntamente en la elaboración y aplicación del diagnóstico para su investigación de los indicadores que determinan el ambiente educativo de la población estudiantil del CETIS No. 35, se encontró que nuestros alumnos crecen y se desarrollan en el siguiente ambiente:
Las actividades de los padres de familia de nuestros alumnos se ubica principalmente en la actividad obrero-comercial, dándonos como resultado, que pertenecen a la clase media-baja y baja, debido a lo anterior el 48.8% de los padres se dedican a la venta informal y al trabajo doméstico, y con esto disminuye el desempleo, contribuyendo al sostenimiento familiar.
Con respecto a los temas de platicas que tienen nuestros alumnos con sus familiares es regular ya que en los casos hombres 55.8% enfermedades sexuales y mujeres 55.8% embarazo, tratan estos temas y también con un 46,5% medidas de protección sexual, lo cual quiere decir que se tendrán fortalecer en la escuela, para no tener problemas en el futuro y tener una relación planificada. Hasta el momento no se tiene ningún caso de deserción por embarazo, la atención a los alumnos es por medio de Orientación Educativa, tutoría y pláticas impartidas por el Municipio.
En los que respecta a los servicios de agua, luz y transporte se cuentan con un 100% reportado en el diagnóstico para padres.
En la institución se cuenta con algunas instalaciones deportivas, pero no hay una organización formal, y es por eso que se práctica el deporte informal.
Podemos decir que en el municipio existen colonias de alto riesgo en delincuencia, pero en la institución hasta el momento no se da la delincuencia juvenil, posiblemente se da en nuestros alumnos el robo hormiga, con respecto a celulares y útiles escolares, pero hasta el momento no se tienen una estadística evidente. Con respecto a la relación maestro-alumno-autoridad se da en forma tradicional, ya que también nuestras autoridades no cambian el roll autoritario. Se va avanzando poco a poco, con respecto al modelo 2004, constructivismo, definitivamente los cambios no son de un día para el otro, ya que es difícil romper con el modelo tradicional. No se contribuye al engrandecimiento de nuestra cultura, ya que no contamos con museos, teatros, pero el municipio hace un festival cada año.
Importante mencionar que en nuestro municipio si se da el deterioro ambiental en pos de la modernidad, tirando árboles para construir puentes, monumentos, vías rapadas y es saludable comentar que es alarmante. También tenemos una zona industrial que contribuye a la contaminación de los mantos acuíferos, ríos y deterioro de nuestro hábitat.
En lo que respecta a la comunicación de nuestra población ha disminuido en comparación con otros años, antes era por medio de rayoneros, grafiteros, ahora han sido cambiados por mensajes por medio de los celulares e internet, la mayoría de nuestros alumnos sabe utilizar el internet de forma de usuario, pero no para utilizar información para trabajos de investigación o escolares.
Con respecto a lo anterior y los retos como docentes ante la RIEMS, el compromiso es promover la utilización inteligente del internet, para fines de investigación utilizaremos el modelo gavilán, motivar el enriquecimiento de la cultura y el arraigo a sus tradiciones, fomentando valores (PROYECTO ALTERNATIVO se menciono en el andamio) que también contempla mejorar el nivel de vida (PROYECTO DE VIDA).
Subdirección escolar, Orientación Educativa, docentes, padres de familia, grupo de tutoría y alumnos, se les agradece su apoyo, para el logro de esta investigación.
Conjuntamente en la elaboración y aplicación del diagnóstico para su investigación de los indicadores que determinan el ambiente educativo de la población estudiantil del CETIS No. 35, se encontró que nuestros alumnos crecen y se desarrollan en el siguiente ambiente:
Las actividades de los padres de familia de nuestros alumnos se ubica principalmente en la actividad obrero-comercial, dándonos como resultado, que pertenecen a la clase media-baja y baja, debido a lo anterior el 48.8% de los padres se dedican a la venta informal y al trabajo doméstico, y con esto disminuye el desempleo, contribuyendo al sostenimiento familiar.
Con respecto a los temas de platicas que tienen nuestros alumnos con sus familiares es regular ya que en los casos hombres 55.8% enfermedades sexuales y mujeres 55.8% embarazo, tratan estos temas y también con un 46,5% medidas de protección sexual, lo cual quiere decir que se tendrán fortalecer en la escuela, para no tener problemas en el futuro y tener una relación planificada. Hasta el momento no se tiene ningún caso de deserción por embarazo, la atención a los alumnos es por medio de Orientación Educativa, tutoría y pláticas impartidas por el Municipio.
En los que respecta a los servicios de agua, luz y transporte se cuentan con un 100% reportado en el diagnóstico para padres.
En la institución se cuenta con algunas instalaciones deportivas, pero no hay una organización formal, y es por eso que se práctica el deporte informal.
Podemos decir que en el municipio existen colonias de alto riesgo en delincuencia, pero en la institución hasta el momento no se da la delincuencia juvenil, posiblemente se da en nuestros alumnos el robo hormiga, con respecto a celulares y útiles escolares, pero hasta el momento no se tienen una estadística evidente. Con respecto a la relación maestro-alumno-autoridad se da en forma tradicional, ya que también nuestras autoridades no cambian el roll autoritario. Se va avanzando poco a poco, con respecto al modelo 2004, constructivismo, definitivamente los cambios no son de un día para el otro, ya que es difícil romper con el modelo tradicional. No se contribuye al engrandecimiento de nuestra cultura, ya que no contamos con museos, teatros, pero el municipio hace un festival cada año.
Importante mencionar que en nuestro municipio si se da el deterioro ambiental en pos de la modernidad, tirando árboles para construir puentes, monumentos, vías rapadas y es saludable comentar que es alarmante. También tenemos una zona industrial que contribuye a la contaminación de los mantos acuíferos, ríos y deterioro de nuestro hábitat.
En lo que respecta a la comunicación de nuestra población ha disminuido en comparación con otros años, antes era por medio de rayoneros, grafiteros, ahora han sido cambiados por mensajes por medio de los celulares e internet, la mayoría de nuestros alumnos sabe utilizar el internet de forma de usuario, pero no para utilizar información para trabajos de investigación o escolares.
Con respecto a lo anterior y los retos como docentes ante la RIEMS, el compromiso es promover la utilización inteligente del internet, para fines de investigación utilizaremos el modelo gavilán, motivar el enriquecimiento de la cultura y el arraigo a sus tradiciones, fomentando valores (PROYECTO ALTERNATIVO se menciono en el andamio) que también contempla mejorar el nivel de vida (PROYECTO DE VIDA).
Subdirección escolar, Orientación Educativa, docentes, padres de familia, grupo de tutoría y alumnos, se les agradece su apoyo, para el logro de esta investigación.
Agradecere sus comentarios para mejorar mi trabajo.
GRACIAS
2 comentarios:
Hola Alejandro.
Me parece un diagnóstico muy interesante que contiene la información necesaria para realizar una planeación de intervención pedagógica apegada a la realidad y necesidades de los estudiantes. Será muy conveniente hacer un seguimiento puntual a las acciones concretas del proyecto alternativo de intervención pedagógica, no olvidemos que los datos tienen que traducirse en acciones.
Saludos
Martha Lilia
Hola Alejandro!
He leido tú texto y quisiera comentarte los siguiente:
Existen algunas caracteristicas similares del entorno de tus estudiantes con respecto a mis estudiantes.Algo preocupante para nosotros son los robos "hormiga" como lo mencionas tú lo cual en nuestro caso se ha abordado de manera conjunta con autoridades del plantel, autoridades municipales, padres de familia, tutor y alumnos. De esto hemos tenido buenos resultados, aunque se siguen presentando casos. El deterioro ecologico creo que es algo repetitivo en algunos otros diagnosticos de nuestros compañeros que he leido, asi como la ausencia de desarrollo y preservación de las tradiciones culturales y más en mi estado que tenemos como vecinos al pais extranjero.En general tú Diagnostico me parace que aporta datos muy precisos y concretos (Es una radiografía del entorno de tus estudiantes). Ojala podamos cumplir con los retos del proyecto de intervención pedagogica apegados a la realidad, insisto en que estamos en una etapa de actualización y tendremos que darle atención, dedicación y tiempo a este.
Felicidades y a seguir adelante en este padrisimo camino de la especialidad, que en lo personal me mantiene a la expectativa cada semana.
Publicar un comentario