sábado, 7 de febrero de 2009

Conclusiones sobre la nueva forma de impartir la materia de lectura, expresión oral y escrita.

La forma de cómo utilizare los materiales y actividades en la materia de LEO y E, es de la forma siguiente: aunque va hacer difícil nuevamente, como cada semestre utilizar los escasos medios modernos de comunicación, tratare de iniciar con diapositivas de motivación a la materia, también buscare la forma de apoyarme en Internet, para que nuestros alumnos investiguen la información necesaria, utilizando las competencias para el manejo de la información, de la misma forma utilizaremos las diferentes direcciones

También será de vital importancia la elaboración de periódicos e historietas relacionadas con el tema, el ser humana y el medio ambiente. Punto importante de nuestra materia serán los debates a realizar con los demás grupos, organización, sesiones, calendarizacion y asesores de equipos
Mediación pedagógico.
La comunicación es la acción de comunicar que a su vez proviene del latín, communicare.
Educación, hoy, es construcción de significados que tienen como base la comunicación.
Los códigos tecnológicos y la tarea educativa ante el predominio de los medios de comunicación, consiste entonces en contribuir a la formación de perceptores críticos, y creadores, capaces de asumir actitudes de reconfiguración, construcción y búsqueda del verdadero significado de las imágenes y símbolos en el que niños, jóvenes y adultos están inmersos para no permitir que sean alienados y desubicados con respecto a la realidad, toda tecnología tiende a crear un nuevo mundo circundante para el hombre.
La fuente: un individuo organización de comunicación, El mensaje: códigos en forma escrita, verbal, gestual o con imágenes. El medio o canal, es el vehículo, masas: radio, televisión, prensa, el aire como canal.
La retroalimentación, eficacia del proceso comunicativo de forma bidirecciona, porque permite al emisor conocer como se están interpretando sus mensajes verbales, escritos, gestuales, gráficos, musicales, es necesario utilizar signos. Generación de significado. Icono: Las fotografías, los mapas. Índice: símbolo, conexión con su objeto. Los números, las palabras, perceptor o receptor, persona que conscientemente reciba, interprete y responda los mensajes, El comunicador o emisor, produce y transmite el mensaje, El emisor envía mensajes permanentemente a sus receptores y estos mensajes no tienen retorno, no tienen respuestas porque no hay interactividad, ni comunicación de doble vía, el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en la educación obliga a la interactividad, que se puede dar a través de teléfono, fax, Internet, correo electrónico, correo tradicional. El proceso de comunicación los comportamientos no verbales juegan un papel fundamental.
Significado y sentido de la mediación pedagógica.
Si todo lo que el hombre hace está mediado; si no hay ser humano posible sin mediaciones; reconozcamos entonces como un espacio amplio de reflexión y de trabajo la mediación educativa, para que verdaderamente acompañen y promuevan el aprendizaje de los estudiantes y contribuyan a su formación integral y a una educación de calidad. Es muy importante también conocer sus características discursivas y sus relaciones con la percepción de los estudiantes.

En un aula de clases las mediaciones que se instauran son múltiples, son relaciones simbólicas que suceden necesariamente entre maestro-estudiante, entre estudiante-estudiante, entre maestro-estudiante y el saber que constituye el objeto de estudio. Cuando se estudia para ser profesor, se resalta la importancia de las nuevas tecnologías, su importancia y su uso, pero se descuida el papel del educador como mediador y el papel de estas tecnologías como mediadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Tiene también el compromiso de desarrollar competencias de observar, proponer, crear, experimentar, buscar y seleccionar la información. Los docentes somos esencialmente comunicadores y problematizadores, es posible la forma de presentación del mismo en el aula de clase. Los nuevos medios son inútiles si no insertamos en ellos nuevas ideas". Cysneros (1999), hace un análisis fenomenológico de la relación {Ser Humano > máquina > realidad}. . Afirma que nuestra experiencia de la realidad es transformada cuando usamos instrumentos.
Por ello, se necesita que el docente se comprometa a cambiar la manera de mediar el conocimiento y, por supuesto, cambie el modo de entregarlo a los estudiantes. Lo cual conduce a la reelaboración de los fines de la educación y a multiplicar los destinatarios de la misma. En este sentido se hace necesario reflexionar sobre la función social del saber que se obtiene y se desarrolla a través de la Mediación Pedagógica, en donde necesariamente entran en escena el maestro, el estudiante, el conocimiento, las nuevas tecnologías de comunicación e información y la cultura en un entorno específico.
Comentario.
La comunicación es de vital importancia, ya que con ella nos podemos comunicar con los demás, expresar nuestras ideas, pensamientos e ideología, siendo este recurso la parte fundamental en donde expresamos nuestras ideas, sentimientos, pasiones y desamores, por lo tanto, es la base de la comunicación, entre todas las materias del currículo formativo de nuestras instituciones.
Considero que el máximo aporte a nuestra concepción, es el que nos facilita las herramientas necesarias para poder conocer las formas de utilizar nuestra lengua en las diferentes áreas del saber humano (tecnicismos, formación de palabras), como parte esencial de los aspectos léxico-semánticas del español.

sábado, 31 de enero de 2009

Las concepciones de aprendizaje que nos parecen congruentes con el enfoque por competencias, son:
Durante todo el periódo de tiempo en que se ha desarrollado la educación han existido una gran diversidad de corrientes epistemológicas y concepciones del aprendizaje, tratando de dar una explicación del como aprende el ser humano, dentro de las cuales según la pregunta, parecen congruentes , para el trabajo que estamos realizando, las siguientes: Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak), “si tuviera que reducir toda la psicología educativa a un solo principio enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe, averígüese esto y enséñese en consecuencia”. Constructivismo. (J. Piaget), El aprendizaje contribuye al desarrollo en la medida en que aprender no es copiar o reproducir la realidad. Aprendemos cuando somos capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o contenido con la finalidad de aprenderlo. No se trata de una aproximación vacía, desde la nada, sino desde las experiencias, intereses y conocimientos previos. Abarcando todas sus ramificaciones, es la visión predominante en la psicología de la educación. Es un enfoque que goza de gran popularidad y muchas de las propuestas y reformas educativas se han hecho inspiradas en él.
Socio-constructivismo (Vigotski), Hay una interacción entre el sujeto y el objeto junto con los instrumentos culturales. Somos producto de la cultura. La mediación del sujeto (no es reflejo sino reconstrucción), Las funciones psicológicas son entendidas por medio de las actividad instrumental mediada (uso de los sistemas numéricos, el lenguaje, la comunicación, etc), Las funciones psicológicas no son estáticas ni fijas sino se desarrollan ( por eso hay que estudiar su génesis e historia). Hay dos niveles de desarrollo del niño: Nivel de desarrollo actual. Zona de desarrollo próximo
Hola compañeros, espero sus comentarios, gracias

martes, 6 de enero de 2009

rogoal3_el entorno

“El entorno”
Conjuntamente en la elaboración y aplicación del diagnóstico para su investigación de los indicadores que determinan el ambiente educativo de la población estudiantil del CETIS No. 35, se encontró que nuestros alumnos crecen y se desarrollan en el siguiente ambiente:
Las actividades de los padres de familia de nuestros alumnos se ubica principalmente en la actividad obrero-comercial, dándonos como resultado, que pertenecen a la clase media-baja y baja, debido a lo anterior el 48.8% de los padres se dedican a la venta informal y al trabajo doméstico, y con esto disminuye el desempleo, contribuyendo al sostenimiento familiar.
Con respecto a los temas de platicas que tienen nuestros alumnos con sus familiares es regular ya que en los casos hombres 55.8% enfermedades sexuales y mujeres 55.8% embarazo, tratan estos temas y también con un 46,5% medidas de protección sexual, lo cual quiere decir que se tendrán fortalecer en la escuela, para no tener problemas en el futuro y tener una relación planificada. Hasta el momento no se tiene ningún caso de deserción por embarazo, la atención a los alumnos es por medio de Orientación Educativa, tutoría y pláticas impartidas por el Municipio.
En los que respecta a los servicios de agua, luz y transporte se cuentan con un 100% reportado en el diagnóstico para padres.
En la institución se cuenta con algunas instalaciones deportivas, pero no hay una organización formal, y es por eso que se práctica el deporte informal.
Podemos decir que en el municipio existen colonias de alto riesgo en delincuencia, pero en la institución hasta el momento no se da la delincuencia juvenil, posiblemente se da en nuestros alumnos el robo hormiga, con respecto a celulares y útiles escolares, pero hasta el momento no se tienen una estadística evidente. Con respecto a la relación maestro-alumno-autoridad se da en forma tradicional, ya que también nuestras autoridades no cambian el roll autoritario. Se va avanzando poco a poco, con respecto al modelo 2004, constructivismo, definitivamente los cambios no son de un día para el otro, ya que es difícil romper con el modelo tradicional. No se contribuye al engrandecimiento de nuestra cultura, ya que no contamos con museos, teatros, pero el municipio hace un festival cada año.
Importante mencionar que en nuestro municipio si se da el deterioro ambiental en pos de la modernidad, tirando árboles para construir puentes, monumentos, vías rapadas y es saludable comentar que es alarmante. También tenemos una zona industrial que contribuye a la contaminación de los mantos acuíferos, ríos y deterioro de nuestro hábitat.
En lo que respecta a la comunicación de nuestra población ha disminuido en comparación con otros años, antes era por medio de rayoneros, grafiteros, ahora han sido cambiados por mensajes por medio de los celulares e internet, la mayoría de nuestros alumnos sabe utilizar el internet de forma de usuario, pero no para utilizar información para trabajos de investigación o escolares.
Con respecto a lo anterior y los retos como docentes ante la RIEMS, el compromiso es promover la utilización inteligente del internet, para fines de investigación utilizaremos el modelo gavilán, motivar el enriquecimiento de la cultura y el arraigo a sus tradiciones, fomentando valores (PROYECTO ALTERNATIVO se menciono en el andamio) que también contempla mejorar el nivel de vida (PROYECTO DE VIDA).
Subdirección escolar, Orientación Educativa, docentes, padres de familia, grupo de tutoría y alumnos, se les agradece su apoyo, para el logro de esta investigación.
Agradecere sus comentarios para mejorar mi trabajo.
GRACIAS